Compatibilidad Ne 30/1 100%Reciclar poliéster Hilo
1. Recuento real: Ne30/1
2. Desviación de densidad lineal por Ne: +-1,5 %
3. Cvm %: 10
4. Delgado (– 50%) :0
5. Grueso (+ 50%):2
6. Neps (+200%): 5
7. Vellosidad: 5
8. Resistencia CN/tex:26
9. Fuerza CV%:10
10. Aplicación: Tejido, costura, etc.
11. Paquete: según su solicitud.
12. Peso de carga: 20 toneladas/40″HC
Nuestros principales productos de hilo
Hilado de poliéster viscosa mezclado, hilado en anillos, hilado Siro y hilado compacto.
Hilo simple/hilo de cabo único Ne 20s-Ne 80s
Hilo hilado en anillos, hilado Siro y hilado compacto mezclado con poliéster y algodón
Hilo simple/hilo de cabo único Ne20s-Ne80s
Hilo hilado compacto 100% algodón
Hilo simple/hilo de cabo único Ne20s-Ne80s
Polipropileno/Algodón Ne20s-Ne50s
Polipropileno/Viscosa Ne20s-Ne50s
Reciclar poliéster Ne20s-Ne50s








Principales ventajas del hilo de poliéster reciclado para tejer, tricotar y coser
El hilo de poliéster reciclado (rPET) ofrece una versatilidad excepcional en todos los procesos de fabricación textil, a la vez que cumple con rigurosos estándares de sostenibilidad. En el tejido, su alta resistencia a la tracción (comparable al poliéster virgen) garantiza un movimiento suave de la lanzadera con mínima rotura, lo que produce telas duraderas para tapicería o ropa de exterior. Los tejedores valoran su diámetro y elasticidad constantes, especialmente al combinarse con elastano, para crear ropa deportiva elástica y activa que conserva su forma tras un uso repetido. En costura, la superficie de baja fricción del rPET evita el calentamiento de la aguja, lo que permite una costura industrial de alta velocidad sin comprometer la integridad de la costura. A diferencia de las fibras naturales, propensas a encogerse, las telas mantienen la estabilidad dimensional durante los ciclos de lavado, lo que las hace ideales para prendas de corte preciso y textiles técnicos donde la consistencia es fundamental.
Ecológico y resistente al color: explicación del rendimiento de teñido del hilo de poliéster reciclado
El hilo de poliéster reciclado desafía la idea errónea de que los materiales sostenibles sacrifican la intensidad del color. La polimerización avanzada durante el reciclaje restaura la afinidad de la fibra por el tinte, logrando una absorción superior al 95 % con tintes dispersos a temperaturas estándar de poliéster (130 °C). La ausencia de impurezas provenientes del PET de origen, ya sean botellas o residuos textiles, garantiza una penetración uniforme del tinte, crucial para lograr efectos jaspeados o brillos sólidos. Tras el teñido, el rPET presenta una solidez del color ISO 4-5 al lavado y a la exposición a la luz, superando a muchas fibras naturales. Cabe destacar que algunos tintoreros con enfoque ecológico ahora emplean técnicas de teñido con CO₂ supercrítico sin agua específicamente para rPET, lo que reduce el uso de químicos en un 80 % y mejora la retención del color, lo que beneficia tanto a la estética como al medio ambiente.
El papel del hilo de poliéster reciclado en la moda circular y la producción sin residuos
A medida que la industria textil se orienta hacia la circularidad, el hilo de poliéster reciclado es clave para los sistemas de circuito cerrado. Su verdadero potencial reside en su potencial multiciclo de vida: las prendas fabricadas con rPET pueden reciclarse mecánica o químicamente, con tecnologías de vanguardia como la despolimerización que restauran las fibras a una calidad casi virgen. Marcas como Patagonia y Adidas ya integran el rPET en programas de recuperación, transformando prendas desechadas en nuevas prendas de alto rendimiento. Para los fabricantes, esto se alinea con las regulaciones de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), a la vez que atrae a los consumidores con conciencia ecológica: se proyecta que el mercado global de rPET crecerá un 8,3 % anual, ya que las marcas buscan un contenido 100 % reciclado. Al convertir los residuos en hilo de alto valor, la industria reduce la dependencia del petróleo y evita que más de 4000 millones de botellas de plástico terminen en los vertederos al año.